domingo, 15 de abril de 2007

Inseguridad en los iPOD


Wajajaja este es un golpe duro para la empresa Apple, que ya todos sabemos se reía en la cara de todos los que tenian en su hogar windows (-).

No es tan duro que digamos a lo mas se les movio un pelo. Siguen siendo los dominadores en rendimiento y seguridad de la web.

Aunque en el mercado hay de todo el que quiera aburrirse prefiere un Apple, el que quiera jugar puede escoger al humilde, contagioso, aturdido y tupido PC

La empresa Kaspersky Labs , especializada en el desarrollo de programas de seguridad, descubrió el primer virus diseñado para infectar al reproductor iPod. El código malicioso denominado ‘Podloso’.

Este virus fue prácticamente elaborado en laboratorio y por eso los especialistas no dudan en calificar al programa malicioso como prueba de concepto, un ‘software’ diseñado para demostrar que una determinada propuesta es posible.El virus detectado es un fichero capaz de ejecutarse y funcionar en iPod . Después de guardarse en el iPod del usuario, el programa malicioso se instala en el directorio de versiones de prueba o demo. El inicio automático de Podloso es imposible y solo el usuario puede iniciarlo.

Después de iniciado, el programa nocivo escanea el disco duro del iPod y contagia todos los ficheros con la extensión .elf. Al tratar de ejecutar los ficheros infectados, el virus muestra en la pantalla del iPod ‘You are infected with Oslo the first iPodLinux Virus’. Además, Podloso no es capaz de reproducirse: para infectar el reproductor musical iPod es necesario que el usuario guarde el virus en la memoria del reproductor musical.

De esta manera, el primer virus para iPod no tiene ninguna función peligrosa y no representa riesgo para los usuarios, sin embargo muestra que es posible escribir programas nocivos para estos dispositivos en el futuro.

Un informe publicado en la revista Laptop advierte que el creciente éxito de dispositivos móviles -celulares y computadores de bolsillo- ha abierto un nuevo campo para la producción de virus. Hasta el 2006, de todas las plataforma móviles, las dos plataformas de teléfonos inteligentes principales eran las más atacadas, Symbian y WinCE.

A pesar de la aparición de estos gusanos, estos virus no son tan comunes como los que afectan a las computadoras. Algunas firmas de seguridad, como Symantec, aseguran que esto solo es cuestión de tiempo.

No hay comentarios: